La etiqueta es el conjunto de normas y comportamientos que se adquieren con los hábitos. Es una disciplina con el objeto de facilitar y hacer agradable las relaciones entre personas.
En cada país hay diferentes normas de protocolo por eso es esencial conocer las formalidades legales para saber corresponder a los distintos comportamientos.
No es solo una cuestión de las personas que pertenecen a altos estratos económicos.
HISTORIA
En el siglo XVIII se establecieron unas normas de etiqueta, las cuales exigían su cumplimiento.
En 1932 en Nueva Inglaterra se edito por primera vez un libro de etiqueta, escrito por Troyote en el Hemisferio Occidental
En el siglo XI en Venecia por primera vez una mujer comió con tenedor en público, cuando este solo se usaba en privado, puesto que en público se usaba el cuchillo.
Algunas recomendaciones de etiqueta en comidas formales e informales
La vajilla: la vajilla se escoge en tamaño y en forma según el menú.
Los cubiertos van de afuera hacia adentro según su utilización.
El vino tinto se sirve a temperatura ambiente.
Los vinos blancos y rosados se sirven fríos.
No realiza acciones fuera del comer con los cubiertos en la mano.
Los alimentos se ingieren sin necesidad de inclinar el cuerpo, y deben ser cortados antes de ser llevados a la boca.
Algunos alimentos que se comen con las manos: los espárragos, las uvas, los camarones con cola, las fresas.
Al servir el postre se retiran todos los platos
El café se sirve fuera de la mesa.
¿Cómo cond
ucirnos en la mesa?
Sentarse a una distancia conveniente, que facilite el manejo en la mesa.
No es correcto extender el brazo delante de una persona para alcanzar algo sobre la mesa. Hay que pedirlo.
Al sentarnos debemos tomar la servilleta de tela, desdoblarla y extenderla sobre las rodillas. Con la servilleta solo se limpian los labios.
Para servir no nos debemos poner de pie.
No extender los pies debajo de la mesa, ni apoyar el antebrazo ni los codos sobre esta.
No olfatear las comidas ni bebidas y mucho menos soplarlas si están calientes.
Los vasos y las copas no se deben servir hasta rebosar.
Cuando termine de comer el cuchillo y el tenedor se dejan sobre el plato con los mangos hacia usted.
No levantarse antes de que lo hagan las personas mayores o el anfitrión, si tienes que hacerlo pide las debidas disculpas.
Horas para servir bebidas internacionales
10:00 a.m. Te y café
11:00 a.m. Bebidas largas: Refrescos, jugos, ponches de frutas, cocteles largos.
12:00 a.m. Aperitivo: Todas las bebidas cortas (Cócteles cortos)
2:00 p.m. Digestivo: Café, licores y aguardientes.
4:00 p.m. Café, té, refrescos, jugos, ponches de frutas.
6:30 p.m. Aperitivos
8:00 p.m. Aperitivos
10:00 p.m. Digestivos
11:00 p.m. Hora de las bebidas largas (Té, tisanas, jugo de naranja, grape fruit, champagne, cerveza, whisky con agua o soda)
¿QUÉ REGALAR?
En cada país hay diferentes normas de protocolo por eso es esencial conocer las formalidades legales para saber corresponder a los distintos comportamientos.
No es solo una cuestión de las personas que pertenecen a altos estratos económicos.
HISTORIA
En el siglo XVIII se establecieron unas normas de etiqueta, las cuales exigían su cumplimiento.
En 1932 en Nueva Inglaterra se edito por primera vez un libro de etiqueta, escrito por Troyote en el Hemisferio Occidental
En el siglo XI en Venecia por primera vez una mujer comió con tenedor en público, cuando este solo se usaba en privado, puesto que en público se usaba el cuchillo.
Algunas recomendaciones de etiqueta en comidas formales e informales
La vajilla: la vajilla se escoge en tamaño y en forma según el menú.
Los cubiertos van de afuera hacia adentro según su utilización.
El vino tinto se sirve a temperatura ambiente.
Los vinos blancos y rosados se sirven fríos.
No realiza acciones fuera del comer con los cubiertos en la mano.
Los alimentos se ingieren sin necesidad de inclinar el cuerpo, y deben ser cortados antes de ser llevados a la boca.
Algunos alimentos que se comen con las manos: los espárragos, las uvas, los camarones con cola, las fresas.
Al servir el postre se retiran todos los platos
El café se sirve fuera de la mesa.
¿Cómo cond
ucirnos en la mesa?Sentarse a una distancia conveniente, que facilite el manejo en la mesa.
No es correcto extender el brazo delante de una persona para alcanzar algo sobre la mesa. Hay que pedirlo.
Al sentarnos debemos tomar la servilleta de tela, desdoblarla y extenderla sobre las rodillas. Con la servilleta solo se limpian los labios.
Para servir no nos debemos poner de pie.
No extender los pies debajo de la mesa, ni apoyar el antebrazo ni los codos sobre esta.
No olfatear las comidas ni bebidas y mucho menos soplarlas si están calientes.
Los vasos y las copas no se deben servir hasta rebosar.
Cuando termine de comer el cuchillo y el tenedor se dejan sobre el plato con los mangos hacia usted.
No levantarse antes de que lo hagan las personas mayores o el anfitrión, si tienes que hacerlo pide las debidas disculpas.
Horas para servir bebidas internacionales
10:00 a.m. Te y café
11:00 a.m. Bebidas largas: Refrescos, jugos, ponches de frutas, cocteles largos.
12:00 a.m. Aperitivo: Todas las bebidas cortas (Cócteles cortos)
2:00 p.m. Digestivo: Café, licores y aguardientes.
4:00 p.m. Café, té, refrescos, jugos, ponches de frutas.
6:30 p.m. Aperitivos
8:00 p.m. Aperitivos
10:00 p.m. Digestivos
11:00 p.m. Hora de las bebidas largas (Té, tisanas, jugo de naranja, grape fruit, champagne, cerveza, whisky con agua o soda)
¿QUÉ REGALAR?
Un regalo u obsequio tiene como objetivo mantener las amistades, nunca se hace para ofender. Por lo anterior es bueno conocer algunas normas de etiqueta referentes a esto.
Nunca trate de regalar cosas ostentosas

Regale joyas únicamente a su pareja.
El mejor regalo es aquel que es sencillo y de buena utilidad.
A la hora de comprar y de escoger la forma como lo vamos a entregar.
se debe tener en cuenta el grado de confianza con la persona.
Para regalos anteriores a una invitación.
Son aquellos que se hacen con anterioridad de un evento o celebración, generalmente en bodas o aniversarios,
El regalo se envía en función de la invitación
Siempre se debe entregar antes del evento.
Para regalos posteriores a un evento
Son los que se hacen después de un acto o hecho, se pueden incluir en esta categoría los regalos para pedir disculpas.
La mayor parte de los regalos se envían por servicio de mensajera.
Se pueden llevar regalos en la mano si las personas destinatarias son de nuestra entera confianza.
Hay momentos en el que los regalos se pueden entregar el mismo día de la celebración.
Es imperdonable la entrega de un regalo requerido, aun más cuando existen tantos medios de entrega.
En invitaciones informales
Cuando a las personas que se les va a entregar el regalo son íntimos de nosotros se puede llevar una buena botella de vino, un postre dulce, etc.
Si no tenemos mucha confianza se debe evitar llevar regalos de tipo gastronómico. En este caso se puede regalar un ramo de flores o un objeto decorativo.
Para regalos personales
Se limita para el ámbito de la pareja y de la familia.
Se debe evitar regalar perfumes, corbatas, lencería o ropa interior.
Las flores pueden ser un gran acierto.
Regalos fijos
Hay determinadas celebraciones, que tienen unos regalos muy característicos y de los que rara vez escapamos.
Bodas. Vajillas, cuberterías, cristalerías, electrodomésticos, adornos para la casa (floreros, lámparas, etc.), muebles, etc.
Bautizos. Objetos de plata como: marcos para fotos, sonajero, medallita, concha bautismal, servilletero, vasito con las iniciales, etc. También ropa para el bautizado, alfiler sujeta-chupete, etc.
Comuniones. Biblia nacarada, reloj, medalla, un marco de plata, una cadenita de oro, una pluma estilográfica, etc.Aniversarios y Homenajes. Objetos de plata grabados: bandejas, placas, etc.

