lunes, 16 de junio de 2008

ETIQUETA



La etiqueta es el conjunto de normas y comportamientos que se adquieren con los hábitos. Es una disciplina con el objeto de facilitar y hacer agradable las relaciones entre personas.

En cada país hay diferentes normas de protocolo por eso es esencial conocer las formalidades legales para saber corresponder a los distintos comportamientos.

No es solo una cuestión de las personas que pertenecen a altos estratos económicos.


HISTORIA

En el siglo XVIII se establecieron unas normas de etiqueta, las cuales exigían su cumplimiento.

En 1932 en Nueva Inglaterra se edito por primera vez un libro de etiqueta, escrito por Troyote en el Hemisferio Occidental

En el siglo XI en Venecia por primera vez una mujer comió con tenedor en público, cuando este solo se usaba en privado, puesto que en público se usaba el cuchillo.


Algunas recomendaciones de etiqueta en comidas formales e informales

La vajilla: la vajilla se escoge en tamaño y en forma según el menú.

Los cubiertos van de afuera hacia adentro según su utilización.

El vino tinto se sirve a temperatura ambiente.

Los vinos blancos y rosados se sirven fríos.

No realiza acciones fuera del comer con los cubiertos en la mano.

Los alimentos se ingieren sin necesidad de inclinar el cuerpo, y deben ser cortados antes de ser llevados a la boca.

Algunos alimentos que se comen con las manos: los espárragos, las uvas, los camarones con cola, las fresas.

Al servir el postre se retiran todos los platos

El café se sirve fuera de la mesa.



¿Cómo conducirnos en la mesa?

Sentarse a una distancia conveniente, que facilite el manejo en la mesa.

No es correcto extender el brazo delante de una persona para alcanzar algo sobre la mesa. Hay que pedirlo.

Al sentarnos debemos tomar la servilleta de tela, desdoblarla y extenderla sobre las rodillas. Con la servilleta solo se limpian los labios.

Para servir no nos debemos poner de pie.

No extender los pies debajo de la mesa, ni apoyar el antebrazo ni los codos sobre esta.

No olfatear las comidas ni bebidas y mucho menos soplarlas si están calientes.

Los vasos y las copas no se deben servir hasta rebosar.

Cuando termine de comer el cuchillo y el tenedor se dejan sobre el plato con los mangos hacia usted.

No levantarse antes de que lo hagan las personas mayores o el anfitrión, si tienes que hacerlo pide las debidas disculpas.


Horas para servir bebidas internacionales
10:00 a.m. Te y café
11:00 a.m. Bebidas largas: Refrescos, jugos, ponches de frutas, cocteles largos.
12:00 a.m. Aperitivo: Todas las bebidas cortas (Cócteles cortos)
2:00 p.m. Digestivo: Café, licores y aguardientes.
4:00 p.m. Café, té, refrescos, jugos, ponches de frutas.
6:30 p.m. Aperitivos
8:00 p.m. Aperitivos
10:00 p.m. Digestivos
11:00 p.m. Hora de las bebidas largas (Té, tisanas, jugo de naranja, grape fruit, champagne, cerveza, whisky con agua o soda)


¿QUÉ REGALAR?





Un regalo u obsequio tiene como objetivo mantener las amistades, nunca se hace para ofender. Por lo anterior es bueno conocer algunas normas de etiqueta referentes a esto.

Nunca trate de regalar cosas ostentosas

Regale joyas únicamente a su pareja.

El mejor regalo es aquel que es sencillo y de buena utilidad.

A la hora de comprar y de escoger la forma como lo vamos a entregar.

se debe tener en cuenta el grado de confianza con la persona.




Para regalos anteriores a una invitación.

Son aquellos que se hacen con anterioridad de un evento o celebración, generalmente en bodas o aniversarios,

El regalo se envía en función de la invitación

Siempre se debe entregar antes del evento.



Para regalos posteriores a un evento

Son los que se hacen después de un acto o hecho, se pueden incluir en esta categoría los regalos para pedir disculpas.

La mayor parte de los regalos se envían por servicio de mensajera.

Se pueden llevar regalos en la mano si las personas destinatarias son de nuestra entera confianza.

Hay momentos en el que los regalos se pueden entregar el mismo día de la celebración.

Es imperdonable la entrega de un regalo requerido, aun más cuando existen tantos medios de entrega.



En invitaciones informales

Cuando a las personas que se les va a entregar el regalo son íntimos de nosotros se puede llevar una buena botella de vino, un postre dulce, etc.

Si no tenemos mucha confianza se debe evitar llevar regalos de tipo gastronómico. En este caso se puede regalar un ramo de flores o un objeto decorativo.

Para regalos personales

Se limita para el ámbito de la pareja y de la familia.

Se debe evitar regalar perfumes, corbatas, lencería o ropa interior.

Las flores pueden ser un gran acierto.



Regalos fijos

Hay determinadas celebraciones, que tienen unos regalos muy característicos y de los que rara vez escapamos.

Bodas. Vajillas, cuberterías, cristalerías, electrodomésticos, adornos para la casa (floreros, lámparas, etc.), muebles, etc.

Bautizos. Objetos de plata como: marcos para fotos, sonajero, medallita, concha bautismal, servilletero, vasito con las iniciales, etc. También ropa para el bautizado, alfiler sujeta-chupete, etc.

Comuniones. Biblia nacarada, reloj, medalla, un marco de plata, una cadenita de oro, una pluma estilográfica, etc.Aniversarios y Homenajes. Objetos de plata grabados: bandejas, placas, etc.

martes, 3 de junio de 2008

ETIQUETA

ETIQUETA EMPRESARIAL


VESTUARIO


LA MANTELERÍA

El mantel es el vestido principal de la mesa. Salvo para comidas familiares (incluso en estas, debería evitarlo), olvídese de mantelitos individuales y manteles de papel. Es muy recomendable utilizar un bajo-mantel o muletón, que sirve para varias cosas importantes: evitar que el mantel resbale, proteger la mesa de comidas calientes, evitar humedades por el derrame de líquidos, proteger la mesa de golpes y evitar ruidos durante el servicio de mesa. El muletón o bajo-mantel nunca deber ser mayor que el tamaño del mantel, para que no sobresalga. Tampoco debe ser muy grueso, para que no haga el efecto de estar debajo de una "colchoneta".
El mantel debe cubrir al completo la mesa, pero sin colgar hasta el suelo. La regla general es que solamente debe colgar, como mucho, un tercio de la distancia que haya desde la mesa hasta el suelo. Por supuesto, tampoco deberá quedar corto, dejando al descubierto una parte de la mesa o del muletón, o quedando al "ras" de la mesa, tapando justamente el borde de la misma. Si el mantel es calado es obligatorio poner un muletón o "fondo" para evitar que se vea la mesa.

VESTUARIO


El vestuario es un elemento muy importante a la hora de causar una buena impresión. Cuando nos presentamos en un sitio, en lo primero que se fijan es en nuestra apariencia externa. Aunque los verdaderos valores de una persona no sean su vestuario, hay que causar una buena primera impresión. Saber estar no consiste solamente en ser educado, sino en un conjunto de factores entre los que ocupa un lugar muy importante nuestra apariencia, como nos vestimos.

INVITADO

Cuando acudimos a un acto como invitado, debemos comportarnos de una forma correcta. No fuerce sus modales. Hay que ser distinguidos y elegantes, pero sin hacerlo notar. "La mejor elegancia, es aquella que no se nota".
Como invitado podemos citar algunos puntos fundamentales:


1. Comida: Debe comer de forma educada, utilizando de forma correcta los cubiertos y evitar caer en excesos, por muy exquisita que esté.

2. Bebida: Modere su consumo, para evitar caer en un estado de excesivo furor que pueda poner en ridículo a Usted o a otras personas que le acompañan.

3. Conversación: Debe procurar entablar conversación, con las personas que le presenten, evitando esos silencios prolongados e incómodos. Proponga algún tema de conversación para salir al paso 4. Servicial. Sobre todo, cuando es invitado a una casa, muéstrese dispuesto a colaborar con los anfitriones en cualquier tarea. Retirar una mesa, servir un licor o café, etc.

5. Agradecido: Como dice el refrán "De bien nacidos es ser agradecidos". Exprese su satisfacción por la velada, felicite a la cocinera por la exquisita comida, etc. pero cuídese de exageraciones y excesos en sus halagos. Serían totalmente contraproducentes.

6. Comportamiento: En cualquier momento de la velada, recepción, comida, baile, etc. compórtese de forma educada. Solo la buena educación hace sentirse bien a Usted y a las personas que le rodean. Pero cuidado sin exageraciones, no sea el pedante de la velada.
Ir vestido de forma elegante, es un comienzo correcto, un buen comienzo. ir vestido como indica la invitación es un signo de respeto hacia la persona que invita y hacia el resto de los invitados. Hay una frase que dice muy acertadamente: "Te reciben según te presentas; te despiden según te comportas". Con lo que viene a decir que en primer término te clasifican por la vestimenta, por el exterior de ti (aún no hay otros elementos para opinar), pero luego ya opinan por tu manera de comportarte. De nada vale ir muy elegante, llevar un buen regalo... todo eso se ve oscurecido si su comportamiento no es correcto (recordemos que "Aunque la mona se vista de seda, mona se queda").

ANFITRION

El anfitrión es la persona que tiene invitados a su cargo. Es decir, aquella persona que recibe y se encarga de atender a los mismos. Daremos los principales puntos que debe cuidar una persona para ser un perfecto anfitrión. Saber atender a nuestros invitados, es la garantía de un éxito en cualquier ámbito de nuestra vida (social, laboral e incluso familiar).
Tenemos dos lugares principales donde recibir:


1. En casa: Son aquellas ocasiones especiales en que congregamos a un grupo de amigos y personas cercanas a nosotros. Las exigencias aquí suelen ser mayores a la hora de la organización ya que tendremos que encargarnos del menú, los vinos, la decoración, los aperitivos, etc.

2. Fuera de casa: Ocasiones en que por el número de invitados o por el tipo de acto, no podemos o queremos hacerlo en casa. En este caso, las tareas del anfitrión se centran en la atención exclusiva de los invitados, ya que el resto será simplemente dos pasos: elegir y pagar.
Las principales funciones, amén de otras de importancia menor, pero no por ello menos importantes son: 1. Recibir. Estar siempre al cuidado de las personas que llegan, para darles la bienvenida. Saludarles, y conversar unos minutos. No alargarse en la conversación que para eso habrá tiempo, y no es correcto tenerlo demasiado tiempo a la puerta o en la entrada de cualquier lugar.

3. Presentar: Durante el desarrollo de la velada, los anfitriones se encargarán de presentar a los invitados entre sí. Es una costumbre, no por ello obligatoria, que los caballeros presentan a sus amigos, y las señoras a sus amigas. No obstante, está costumbre está totalmente liberalizada y se puede obviar perfectamente. 3. Conversar. Los anfitriones deben estar siempre atentos, para que sus invitados no estén en grupos de silencio. Deberán ser capaces de establecer conversaciones, de introducir temas para las mismas e incluso de ejercer como "moderadores".

4. Despedir: Estar siempre dispuesto a despedir a los invitados que se van, y "sondear" la opinión de los mismos respecto de la velada. Agradecer su presencia y enviar saludos cordiales a quienes no pudieron asistir. Como dijimos, hay otras muchas facetas de los anfitriones (evitar que falte vino en las copas de los invitados, servir en algunas ocasiones, etc)

INTRODUCCION

INTRODUCCIÓN

Utilizamos muchos cubiertos, prendas o tenemos ciertas costumbres que seguimos... pero debido a que. ¿Por qué, de donde vienen? De donde viene el tenedor, o la servilleta, y quien fue el que ideo su uso y si lo usamos correctamente
Al profundizar en estos temas, nos estamos encontrando con que muchas de las investigaciones nos dan orígenes inciertos e incluso distintos orígenes para una misma cosa. Nosotros trataremos de poner los que objetivamente sean más garantizados, o indicaremos las distintas posibilidades para los mismos.

HISTORIA DE LA ETIQUETA.

Etiqueta es la disciplina que tiene por objeto facilitar y hacer agradable las relaciones entre los semejantes.Los deberes que inculcan una buena crianza se agrega el deseo de agradar en la vida social, conviene que se conozca las formalidades legales del protocolo que rigen las costumbres de los países civilizados para saber corresponder a ese comportamiento y a las actividades de las diversas ocasiones